El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Estancias Infantiles, José Pellerano, quien estuvo este lunes en El Gobierno de la Tarde, exhortó a los padres, que estén conscientes de que este servicio, vigente desde el 2009, existe y que tienen el derecho de utilizarlo.
“Que tengan conocimiento de que este servicio existe y que pueden solicitarlo para ponerse en turno, y sobre todo motivar a los empresarios a que puedan desarrollar estas infraestructuras para contribuir a que más niños y niñas puedan desarrollar su niñez”, manifestó.
La madre o el padre que requieran del mismo, deben estar trabajando y pueden hacer dicha solicitud en la estancia que esté en la localidad y por el momento solo aplican los hijos de afiliados al régimen contributivo con edades entre los 45 días de nacidos hasta los cinco años.
Actualmente hay 7 mil niños en las 50 estancias infantiles dentro del Sistema de Seguridad Social que pertenecen a las regiones médicas. No hay aún en Bahoruco, Pedernales ni Barahona, debido a que el servicio comenzó con pocas edificaciones.
Pellerano exhortó a los empresarios que pueden adquirir el servicio para sus empleados, solo poniendo a disposición el espacio para la infraestructura.
“Por ejemplo, los propietarios de una zona franca pueden tener una estancia infantil, en Santiago tenemos unas que son congestionadas. Ellos ponen la infraestructura y el sistema pone los fondos y el servicio”, explicó.
Señaló que estos servicios buscan que las madres puedan trabajar y que sus hijos tengan seguridad al dejarlos en las estancias desde la mañana hasta las 5 de la tarde.
Al preguntársele por qué no reciben hijos de madres que estén el régimen subsidiado, comento que hacia allá van, pero que actualmente solo aplican los del régimen contributivo y que a los padres se les descuenta un 10% del seguro familiar de salud.
Comentó que al 2016, un levantamiento les permitió identificar la cifra de 476 mil niños que necesitarían este servicio y que la cobertura impactaría con lista de espera, pero que la triplicación en corto plazo implicaría dos años.
Los servicios en las estancias infantiles incluyen la alimentación, salud materno-infantil, desarrollo sicomotriz y educación.
Fuente: z101digital.com